Acumular conocimiento.
Vivimos en una sociedad obsesionada por acumular: Acumulamos ropa, electrónica, relaciones, contactos en redes sociales y, cómo no, en muchos casos acumulamos conocimientos. Estamos obsesionados por saber cada vez más de cualquier temática: empresa, desarrollo personal, redes sociales, blogging, etc. Yo mismo he sido un gran acumulador de conocimientos inútiles. Y digo inútiles, porque jamás los he puesto en práctica y, un conocimiento que no se pone en práctica no sirve para nada. De hecho en eso estriba la principal diferencia entre conocer y saber. Se conoce leyendo; pero se sabe haciendo.
Nunca tienes suficiente conocimiento.
Nos apuntamos a un máster que vale más de lo que nos podemos permitir, a cursos que nos destrozan las cuentas del mes y compramos libros que en muchas ocasiones apenas ojeamos (como si por el simple hecho de comprarlos fuésemos a adquirir el conocimiento que pretender transmitir).
En general, todos estos medios de adquirir conocimientos son tan populares porque jamás tenemos la sensación de saber lo suficiente y creemos que con ese poco más nuestro problema de ignorancia se solucionará.
Leer y leer.
Pensamos que terminado el curso o leído el libro estaremos mucho más cerca de comprender cómo funciona el mundo y cómo podemos salir adelante dentro de él.
Sin embargo, en muchos casos, al poco tiempo de haber terminado nuestro aprendizaje volvemos a tener esa sensación de que nos falta algo para poder sentirnos seguros ahí fuera.
Permíteme que te pregunte: ¿qué haces con lo que ya sabes? ¿cómo estás poniendo en práctica todo eso que aprendiste en el último curso que hiciste? No quiero amargarte el día, sólo quiero que te des cuenta de que con demasiada frecuencia no ponemos en práctica lo que aprendemos.
Haz algo con tu conocimiento actual.
El problema no es que no sepas lo suficiente, si no que no haces lo suficiente con lo que ya sabes. Nadie va a venir a contarte la gran verdad, nadie te va a dar la clave sobre cómo funciona el mundo y cómo triunfar. Vas a seguir adquiriendo conocimientos y no te vas a sentir más seguro.
La única forma de conseguir confianza en que sabes es haciendo, no aprendiendo más. Es la única forma de darte cuenta que ya sabes suficiente, no todo lo necesario quizás. Pero seguro que sí lo necesario para ponerte en movimiento y ver resultados. Además, una vez en movimiento vas a detectar cuáles son tus mayores lagunas y podrás formarte de forma muy concreta y casi siempre muy barata.
Un consejo práctico.
Acumular conocimientos puede ser un síntoma de miedo a entrar en acción y enfrentarnos a la realidad. Nos apuntamos a un curso para quitarnos la sensación de no estar haciendo nada para cumplir nuestros objetivos. Te propongo una cosa que requiere ser disciplinado: La próxima vez que te apuntes a un curso o que te leas un libro hazlo concentrado en encontrar algo que puedas aplicar a tu negocio o a tu vida de forma inmediata, y simplemente ponlo en práctica.
Cuando consideres que ese conocimiento lo tienes integrado en tu vida o en tu trabajo. Date permiso para seguir acumulando conocimiento. Hasta entonces, abstente de seguir invirtiendo en ello.Te aseguro que vas a conseguir 10 veces más gastando una cuarta parte. Y, sobretodo, crecerás como persona y profesional mucho más deprisa, y estarás mucho más motivado para seguir aprendiendo.
Empieza ahora.
Te propongo que empieces por ese libro o ese curso que te estás leyendo ahora. Hazlo con el enfoque de sacar una sola idea en claro con la que quieras comprometerte.
Si no estás haciendo nada en este momento. Elige un libro sobre algún tema que te interese y empieza a leerlo con ese enfoque. Con que saques una sola cosa habrá merecido la pena.
Si como a mí te interesan la empresa y los negocios, te sugiero que eches un vistazo a a Leadersummaries. En esta página te ofrecen resúmenes de libros que puedes leer de una sentada. Además ofrecen una prueba gratuita con la que puedes descargarte cuatro en distintos formatos. Espero que disfrutes de la lectura.