Recomendaciones y ideas sobre Barcelona, qué ver y en qué coworking trabajar.
La Ciudad Condal
Barcelona hace mucho tiempo fue Barcino, una pequeña ciudad de fundación romana. Con el paso de los siglos se convirtió en una importante capital medieval. El esplendor de aquellos tiempos se frenó al iniciarse la época moderna, con la guerra de Sucesión. Aun así, la ciudad avanzó al ritmo de los tiempos, industrializándose y convirtiéndose en el motor de la Cataluña actual.
El término de “La Ciudad Condal” llegó durante el siglo IX, época en la que se formó Cataluña como entidad histórica. Desde este mismo siglo, y hasta el siglo XVIII, el territorio en el que ahora se encuentra la ciudad era un condado. Es decir, que estaba regido por condes. El condado fue independiente, hasta que la corona de Castilla y Aragón se lo anexionó, Ttodos sus derechos les fueron abolidos a principios del siglo XVIII a través del Decreto de Nueva Planta.
Tecnologia sin condes
Hoy en día, todavía se habla de la Ciudad condal, aunque ya no hay condes, más bien muchas startups, empresas de tecnología y emprendedores. Barcelona se ha convertido en los últimos años en un hub para el desarrollo tecnológico lleno de oportunidades. Ha habido una consolidación tecnológica debido al Mobile World Congress en Barcelona. La capital catalana se ha ido posicionando como un ecosistema privilegiado para los emprendedores digitales. Barcelona se ha ganado un hueco en los lugares más altos de los rankings de competitividad en esta materia.
Startups
El informe Digital startup ecosystem overview muestra que Barcelona se mantiene como la quinta área europea en número de startups. Hay más de 1.100 organizaciones de este tipo. Casi el 35% de las empresas tecnológicas de nueva creación de toda la península se establecieron en esta ciudad. Además, Barcelona captó en 2017 el 58% de las inversiones en startups del conjunto de España. Alcanzó una cifra récord de 453 millones de euros.
Coste de vida en Barcelona
Vivir en Barcelona solía ser más barato que en muchas otras ciudades de Europa occidental, pero esto ha ido cambiando mucho en los últimos años, y el coste de vida ha crecido mucho junto con su popularidad.
Aunque siempre se pueden encontrar sitios baratos para comer (evitando ir a las zonas más turísticas como las Ramblas o la Sagrada Família) , el precio de la vivienda ha súbido casi un 30% desde 2010.
Qué coste medio esperar:
- Menú básico de mediodía: 9-13€.
- Alquiler de vivienda mensual: la media son 820€, aunque cambia mucho dependiendo del barrio.
- Costes de casa mensuales: (agua, gas, electricidad): 146 €.
- Si alquilas una habitación en un piso compartido puedes esperar un coste de unos 450€ (facturas incluidas).
Qué visitar
Barcelona tiene mil caras y mil matices. Una de las zonas más recomendadas y dónde se mueven más cosas es el barrio de Gracia. Realmente vale mucho la pena pasear por sus calles (todo el barrio es muy peatonal) y por sus plazas, siempre llenas de gente y de cultura. Otro barrio “de moda” y con razón, es el conocido barrio del Raval, lleno de modernidad y de mil opciones de cualquier cosa que te puedas imaginar.
Una de las paradas obligatorias del raval es su Museo de arte contemporáneo, el MACBA, con su plaza siempre llena de skaters y de terrazas bonitas dónde tomar algo o comer. El raval destaca también por su gran oferta culinaria y se podrían destacar restaurantes como el clásico y delicioso vegetariano Teresa Carles o el Restaurante Fidel, con los mejores bocatas del mundo. Otro sitio precioso es el Lukumás (que significa donut en griego), dónde puedes encontrar una increíble variedad de donuts artesanos, todos buenísimos, también una oferta de bagels salados muy ricos y un café insuperable.
Dónde trabajar. Coworking Barcelona
Que la ciudad condal se haya convertido poco a poco en un hub tecnológico ha dado paso también a un incremento muy importante de las oficinas compartidas y de los espacios de coworking.
En general, una membresía para tener tu mesa en un espacio de coworking en Barcelona te puede costar entre 90 y 300 € al mes. aunque lo más habitual son unos 200€ por una jornada laboral de 9h a 19h. Los horarios tienden a ser cada día más flexibles y evidentemente los coworkings se adaptan a ello.
Si estás pensando en ir a Barcelona a trabajar una temporada definitivamente recomendamos el espacio Coworkidea. Nos encanta porque todo su espacio tiene mucha luz natural, su comunidad es encantadora y sus precios asequibles. Además, se encuentra en medio del bullicio del raval, muy bien ubicado, entre las plazas de Catalunya y Universitat.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]