Startup y más startup. Últimamente escuchamos mucho sobre la creación de Startups que va en aumento en los últimos años, aunque a veces confundidas con empresas jóvenes. Desde Grow Working os queremos aclarar qué son y cuál es la diferencia que tiene con la idea de empresa que conocemos. Es posible también que tengas una idea pero al no estar al día de qué tipo de empresa u organización.
¿Qué son las Startups?
Organizaciones de nueva creación que tienen grandes posibilidades de crecimiento. En ocasiones hablamos de un modelo de negocio escalable. Pero ¿qué es escalable? Es evidente que este término tiene que ver con el crecimiento, quien monta una Startup busca el crecimiento, que al final es lo que le da rentabilidad.
Que una Startup sea escalable significa que su modelo está basado en generar más ingresos con los recursos disponibles. ¿Cómo podemos conseguir que un modelo de negocio sea escalable? Ahí depende de la habilidad que se tenga al combinar la creatividad con costes e ingresos.
Para crear una Startup hay que partir de la base de “tener una gran idea”. Después de eso, con creatividad hacer que sea escalable y convertirlo en repetitivo y estable.
Al principio pocos saben cómo van a ganar dinero por eso hay que pensar en fuentes de financiación. Pero las Startups no suelen utilizar fuentes de financiación tradicionales. Suelen optar por capital aportado por inversores a cambio de un porcentaje de los beneficios de la empresa. Son lo que se llama Business Angel. La tipología de inversores suele ser muy amplia y variada. (tema del que hablaremos en el Encuentro de Emprendedores el próximo día 13 de diciembre).
Es muy importante no confundir Startup con Empresa, ya que las reglas del juego no son las mismas para cada una de ellas. El modelo de desarrollo de una Startaup se denomina “Customers Development Process”. Del cual no vamos a hablar hoy aunque sí podemos decir que permite a una organización desarrollar productos y servicios en un ambiente de alto riesgo.
¿Qué compañías suelen ser las Startups?
¿Pueden ser de cualquier ámbito? En un principio sí puede referirse a compañías de cualquier ámbito. Normalmente suelen ser aquellas que están relacionadas con el mundo de Internet y de las TICs. Sí que son ideas innovadoras que sobresalen y que tienen una gran capacidad de cambio y desarrollo. Suelen ser productos o servicios muy deseados por el cliente y cubren una necesidad muy grande.
La idea de simplificar procesos y trabajos complicados hace que tenga gran acogida en el mercado. Suelen tener bajos costes de desarrollo al estar relacionadas con el mundo online. Su puesta en marcha con respecto a la financiación es inferior, lo que facilita que crezca mucho a medio-largo plazo.
Os dejamos un gráfico de Think and Start que resume muy bien todo lo que hemos contado anteriormente y, además, añade alguna cosilla que se nos haya podido pasar:
También os dejamos un articulo de los compañeros de Gananci muy interesante sobre su visión de las startups. Muy instructivo y didáctico.
¿Os imaginabais lo que era una Startup o se acerca algo? Si eres un pensador inquieto con alguna posible idea de negocio recuerda que en Grow Working acogemos a Startups y empresas de nueva creación. Llámanos para tener más información
¡Suerte y a seguir creando!