Cuando nos hablan de coworking siempre lo asociamos al espacio donde freelancres trabajan. Ellos están evitando tener que trabajar desde casa, pero no sólo ese perfil es el que decide hoy en día unirse a un espacio de trabajo compartido. Son muchas las ventajas que nos puede aportar un coworking a nuestra empresa. Hoy en día son muchos los tipos de empresa y trabajadores que trabajan desde un espacio de trabajo compartido. ¿Sabes cuáles son esos perfiles?
Autónomos o freelancers
Ya hemos hablado del perfil autónomo como el más evidente y más habitual. Son profesionales que trabajan mayormente solos y que siempre han trabajado desde sus casas o desde cafeterías. (que disponen de wifi para poder conectarse). Para este perfil el coworking es genial ya que les evita aislarse. Mantienen su contacto con el mundo laboral, lo que les permite a muchos reciclarse y generar contactos.
PYMES.
Los equipos de trabajo de pequeñas y medianas empresas se empiezan a ver en nuestro coworking. Ven en los coworkings muchas ventajas con respecto a alquilar su propio local u oficina. No tienen que preocuparse por gastos extras como facturas de la luz y el agua. Tampoco de comprar café o té, la limpieza del local… Además, compartir el espacio con otros puede facilitar el ofertar sus servicios a otras empresas o autónomos y darse a conocer un poco mejor.
Disponer de la posibilidad de encontrar colaboradores. Consiguen cubrir necesidades que ellos mismos no pueden hacer se convierte en una tarea más fácil. Para ellos es un plus poder compartir opiniones, intercambiar ideas y poder acudir a expertos en otros sectores para que les echen un cable.
Éste perfil suele demandar espacios cerrados o zonas un poco aisladas para evitar molestar al resto de coworkers y tener algo más de privacidad.
Multinacional.
Ven en los espacios de coworking el mejor ecosistema para aumentar su creatividad y tener a sus empleados más motivados. Suelen ser los que más demandan las salas de reuniones y de eventos.
Nómada digital.
Un espacio coworking es la mejor forma de mantener una rutina de trabajo mientras viajan por el mundo. Pueden conectar con gente de la zona que están visitando pudiendo conocerlo de una forma más auténtica. También el coworking es el entorno perfecto para encontrarse con otros nómadas digitales. Suelen demandar espacios de trabajo flexibles y les gusta tener la opción de optar por planes de precios muy flexibles ya que viven el día a día y el comprometerse no entra en sus planes. Nunca saben dónde estarán a corto plazo.
Trabajadores en remoto.
Cada vez más las empresas no buscan tanto tener a sus trabajadores en la misma oficina que ellos, sino la calidad de los mismos. Por eso, no les importa que puedan estar en otra ciudad ya que con videoconferencias y algún viaje puntual puedes hacer que tus empleados estén casi como en la oficina propia. Por eso les buscan oficinas donde pueden estar conectados con más gente, hacer networking y darse a conocer.
Si tú entras dentro de alguno de estos perfiles pero nunca pensaste que el coworking podría ser una posibilidad para ti entonces estás de suerte!. En Grow Working te ofrecemos la posibilidad de probar una semana totalmente gratis, así puedes comprobar sin compromiso ninguno si el coworking es para ti. ¡Contacta con nosotros para más info! Nos vemos por Grow Working